
QUÉ DECIR
“¿Has escuchado hablar de una droga llamada fentanilo? ¿Qué has escuchado?"
Por qué: Puedes enterarte de lo que han escuchado y compartir lo que sabes.
"Leí un artículo/vi un video/escuché un informe sobre el fentanilo y quería hablar contigo sobre eso".
Por qué: Una noticia reciente puede ser la excusa perfecta para sacar el tema y compartir información.
"Sé que podría parecer seguro tomar las pastillas de alguna amistad – o incluso de una persona adulta – pero pueden provocar una sobredosis o la muerte".
¿Por qué?: Puedes explicarle los riesgos reales de las pastillas falsas y establecer expectativas con tu hijo adolescente acerca de que sólo tome medicamentos que le hayan sido recetados y recogidos en una farmacia.
"¿Conoces a alguien que pueda estar experimentando con pastillas? Quiero que sepas cómo ayudarles en caso de una emergencia".
¿Por qué?: Puedes compartir información sobre los signos de una sobredosis, cómo utilizar la naloxona y cuándo llamar al 911.
"Si alguna vez tienes preguntas sobre el fentanilo – o sobre cualquier droga – habla conmigo. Es mi trabajo ayudarte y velar por tu seguridad y salud".
¿Por qué? Los adolescentes necesitan saber que pueden acudir a ti si tienen preguntas y que estarás ahí para ayudarles.
Enseña a los adolescentes técnicas de rechazo
Elijan una o dos formas para decir que no a las drogas y practíquenlas juntos. Así, los adolescentes sabrán cómo responder si en algún momento sienten presión para consumir drogas.

Envía una señal
Acuerda una palabra clave que tu adolescente pueda enviarte por mensaje o llamada para que vayas a recogerlo de inmediato.
Echar la culpa a otros
"Me castigarían de por vida si mis padres (o cuidadores) se enteraran."
Ofrece una alternativa
“Prefiero ir a comer algo.”
Pon una excusa
“No puedo. Mañana tengo un examen gigante.”
Sé honesto
“No, gracias. No me interesa.”
Evita la situación
Evita ir a lugares donde es probable que haya drogas.